El Homo Sapiens Sapiens surgió hace
aproximadamente 50 000 años. El Hombre de Cromagnon es el hallazgo más
representativo de esta especie, cuyo desarrollo coincidió con el final
de la Era Glacial, lo que provocó que se expandiera por diversas partes
del mundo, así, América vio su presencia hace 40 000 años. Con el Homo
Sapiens Sapiens se inició el Mesolítico.
En cuanto a sus características, el Hombre de Cromagnon era de contextura muy similar a la del ser humano actual: de frente amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600 centímetros cúbicos.
En cuanto a sus características, el Hombre de Cromagnon era de contextura muy similar a la del ser humano actual: de frente amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600 centímetros cúbicos.
Las características del Homo sapiens sapiens son las
que definen al hombre moderno: sin embargo, desde hace un tiempo, esta
denominación ha dejado de utilizarse ya que se ha descartado el nexo
filogenético entre el Homo neanderthalensis y el ser humano de hoy.
Puede decirse, de todos modos, que el Homo sapiens sapiens es el género cuyos integrantes cuentan con la misma anatomía que las poblaciones humanas de la actualidad y que desarrollan lo que se conoce como un comportamiento moderno.
Los restos de los Homo sapiens sapiens más antiguos se hallaron en Etiopía (con una antigüedad de 195.000 años) y Sudáfrica (125.000 años).
Los expertos en genética denominan como Eva mitocondrial
a la mujer africana que supone el antepasado femenino común más
reciente del ser humano, que habría poseído las mitocondrias de las
cuales descienden los Homo sapiens sapiens.
No hay comentarios:
Publicar un comentario