- Capacidad craneal: bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro del tamaño del de un chimpancé y cercano a la tercera parte del humano actual promedio.
- Australopithecus afarensis era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos,cuidando a sus crias, etc.
- Su pecho no era en forma de barril, como el nuestro, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba (forma de campana).
- El diformismo sexual: (diferencia física entre machos y hembras de una misma especie) era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembra. . El dimorfismo sexual es notorio también en los caninos.
- Medían alrededor de 1,20 m.
- Sistema óseo: tenían el cráneo relativamente pequeño, en comparación con el tamaño del cuerpo que era relativamente grande. Además, su cara era bastante grande y se proyectaba delante del cráneo, debido al tamaño de los dientes (prognatismo).
- La forma de la pelvis es importante ya que de ella se han realizado estudios necesarios para determinar el caminar bípedo erguido de los Australopithecus; presenta un canal de parto, en la hembra, más pequeño que el actual y con una notoria forma de riñón. Las hembras de la especie no necesitaban tener un gran canal de parto, debido al pequeño tamaño del cerebro de las crías.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Australopithecus
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario