lunes, 24 de septiembre de 2012
Herramientes De Los Homo Sapiens
Generalmente se piensa que la única tecnología del hombre del
paleolítico era la de la piedra y el hueso. Sin embargo, cada vez se
encuentran más vestigios arqueológicos que demuestran que los hombres
primitivos también utilizaron otras materias primas como También llamado
pedernal. Es una variedad del cuarzo, de textura granulada.madera,
pieles, fibras vegetales, conchas, dientes y astas de animales. Dentro
de esta variedad de materiales, los que tuvieron mayor importancia
fueron los que servían para fabricar instrumentos cortantes y punzantes
Además de fabricar hachas de mano de piedra, el Homo erectus también dejó los primeros restos de viviendas construidas, de objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego. Se han encontrado los primeros indicios de su utilización en China, hace 300 mil años y se atribuyen al "hombre de Pekín", una versión del homo erectus.
Además de fabricar hachas de mano de piedra, el Homo erectus también dejó los primeros restos de viviendas construidas, de objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego. Se han encontrado los primeros indicios de su utilización en China, hace 300 mil años y se atribuyen al "hombre de Pekín", una versión del homo erectus.
Nosotros somos Homo sapiens... La segunda parte del nombre va en
minúsculas... Seguramente hablas de nuestros antepasados en la época
prehistórica... Prehistórica simplemente alude a la época en que no
había registros porque aún no se inventaba la escritura... Por eso mismo
aún hay grupos que se encuentran en dicha etapa... Nuestra especie uso
instrumentos de piedra, es decir, utensilios líticos (de lito que es
piedra), se habla de dos períodos: el paleolítico (literalmente piedra
antigua) en que se tallaban los instrumentos golpeándolos contra
otros... el segundo es el neolítico (piedra nueva) en que los
instrumentos se pulían... Dichos períodos se dividen en varias
"industrias", una de las más antiguas es la de los guijarros, "pebbles"
en inglés (si, como la de los Picapiedra) identificada en Homo habilis
(quienes vivieron antes de nestra especie)... También utilizaban
instrumentos de hueso y de madera, sobre todo, cuando descubrieron el
uso de fibras que podía servir como cuerdas... Posteriormente se uso el
metal: aquí se identifican dos edades la del bronce (que es una aleación
de estaño y cobre) y la del hierro...
domingo, 23 de septiembre de 2012
Homo Sapiens Sapiens
El Homo Sapiens Sapiens surgió hace
aproximadamente 50 000 años. El Hombre de Cromagnon es el hallazgo más
representativo de esta especie, cuyo desarrollo coincidió con el final
de la Era Glacial, lo que provocó que se expandiera por diversas partes
del mundo, así, América vio su presencia hace 40 000 años. Con el Homo
Sapiens Sapiens se inició el Mesolítico.
En cuanto a sus características, el Hombre de Cromagnon era de contextura muy similar a la del ser humano actual: de frente amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600 centímetros cúbicos.
En cuanto a sus características, el Hombre de Cromagnon era de contextura muy similar a la del ser humano actual: de frente amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600 centímetros cúbicos.
Las características del Homo sapiens sapiens son las
que definen al hombre moderno: sin embargo, desde hace un tiempo, esta
denominación ha dejado de utilizarse ya que se ha descartado el nexo
filogenético entre el Homo neanderthalensis y el ser humano de hoy.
Puede decirse, de todos modos, que el Homo sapiens sapiens es el género cuyos integrantes cuentan con la misma anatomía que las poblaciones humanas de la actualidad y que desarrollan lo que se conoce como un comportamiento moderno.
Los restos de los Homo sapiens sapiens más antiguos se hallaron en Etiopía (con una antigüedad de 195.000 años) y Sudáfrica (125.000 años).
Los expertos en genética denominan como Eva mitocondrial
a la mujer africana que supone el antepasado femenino común más
reciente del ser humano, que habría poseído las mitocondrias de las
cuales descienden los Homo sapiens sapiens.
Homo Sapiens
El termino homo sapiens sapiens significa “hombre que piensa o hombre sabio”Llamado también hombre de Cro-Magnon, el antecedente directo del hombre actual. El Homo sapiens sapiens
es una subespecie del Homo sapiens la única que aún sobrevive de todo
el género Homo y de los Hominidos. Por lo tanto, sus parientes vivos más
cercanos son los grandes simios, como el Gorila el chimpance o el
Orangutan
Durante la Tercera Glaciación surgieron las primeras formas de una nueva especie: el Homo sapiens. Con el tiempo se diferenciarían dos subespecies: el Homo sapiens neanderthalensis y el Homo sapiens sapiens. En Alemania se encontró la sub especie Homo neanderthalensis que habitó Europa y partes de Asia occidental
desde hace 230.000 hasta 29.000 años atrás, durante el Pleistoceno
medio y superior ,culturalmente integrada en el Paleolitico medio.
Hace unos 12.000 años, el Homo sapiens sapiens es la única especie viva del género Homo. Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens
para esta especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo
Filogenetico entre el Neandertal y la actual humanidad, por lo que se
usa exclusivamente el nombre binomial. Homo sapiens pertenece a una especie de Primates los hominoideos.Evolutivamente se diferenció en Africa y de ese ancestro surgió la familia de la que forman parte los hominidos.
Homo Erectus
Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. El
volumen craneal era muy variable, entre 800 y 1200 cm3 (la media fue
aumentando a lo largo de su dilatada historia). Poseía un marcado toro
supraorbitario y una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes
relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el
hombre moderno.
La industria lítica que producía pertenece principalmente al Achelense y probablemente conocía el uso del fuego.
La industria lítica que producía pertenece principalmente al Achelense y probablemente conocía el uso del fuego.
El Homo erectus era robusto y podía medir hasta 1,80 metros. Contaba con una mandíbula fuerte aunque sin mentón, dientes pequeños y un volumen craneal que creció a lo largo de la historia de la especie hasta alcanzar los 1.200 centímetros cúbicos.
Se cree que el Homo erectus ya dominaba el fuego.
Esta especie también contaba con la capacidad de desarrollar
herramientas como martillos, cuchillos, yunques y cavadores, hechos con
piedras y huesos.
Es posible reconocer diversas subespecies dentro del Homo erectus, como el Homo erectus pekinensis (“Hombre de Pekín”), el Homo erectus erectus (“Hombre de Java”) y el Homo erectus soloensis (“Hombre de Solo”).
Los científicos aún se debaten sobre si el Homo erectus es un antepasado directo del Homo sapiens (el ser humano moderno). Se cree incluso que las últimas poblaciones del Homo erectus convivieron con poblaciones del Homo sapiens.
Homo Habilis
Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de
instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han
realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para
verificar si realmente sería posible que este Homo los hubiera
realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de
agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de
utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista.
Las principales características son las siguientes:
* Cráneo más redondeado.
* Incisivos espadiformes.
* Molares grandes y con esmalte grueso.
* Foramen magnum(hueco occipital) ubicado más hacia el centro.
* Incisivos más grandes que los australopitecinos.
* Cara corta.
* Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
* La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos (lo cual implica prematuración del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente coadyuvan al desarrollo de una cultura).
* Mayor capacidad craneal 650 cm³.
Las principales características son las siguientes:
* Cráneo más redondeado.
* Incisivos espadiformes.
* Molares grandes y con esmalte grueso.
* Foramen magnum(hueco occipital) ubicado más hacia el centro.
* Incisivos más grandes que los australopitecinos.
* Cara corta.
* Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
* La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos (lo cual implica prematuración del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente coadyuvan al desarrollo de una cultura).
* Mayor capacidad craneal 650 cm³.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Australopithecus
- Capacidad craneal: bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro del tamaño del de un chimpancé y cercano a la tercera parte del humano actual promedio.
- Australopithecus afarensis era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos,cuidando a sus crias, etc.
- Su pecho no era en forma de barril, como el nuestro, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba (forma de campana).
- El diformismo sexual: (diferencia física entre machos y hembras de una misma especie) era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembra. . El dimorfismo sexual es notorio también en los caninos.
- Medían alrededor de 1,20 m.
- Sistema óseo: tenían el cráneo relativamente pequeño, en comparación con el tamaño del cuerpo que era relativamente grande. Además, su cara era bastante grande y se proyectaba delante del cráneo, debido al tamaño de los dientes (prognatismo).
- La forma de la pelvis es importante ya que de ella se han realizado estudios necesarios para determinar el caminar bípedo erguido de los Australopithecus; presenta un canal de parto, en la hembra, más pequeño que el actual y con una notoria forma de riñón. Las hembras de la especie no necesitaban tener un gran canal de parto, debido al pequeño tamaño del cerebro de las crías.
Primates
Características de los
Primates:
Prosimios
Mamíferos de habitat nocturno
Generalmente pequeños con cola larga, se alimentan de frutas.
Como ejemplos tenemos al leina, aye-aye, que generalmente se encuentran en Madagascar.
- Manos y pies con 5 dedos.
- Pulgares oponibles.
- Ojos al frente con visión estereoscópica.
- Girar el brazo alrededor del hombro.
- Flexionar el tronco.
- Proporción del cerebro mayor.
Prosimios
Mamíferos de habitat nocturno
Generalmente pequeños con cola larga, se alimentan de frutas.
Como ejemplos tenemos al leina, aye-aye, que generalmente se encuentran en Madagascar.
Primeras Manifestaciones Culturales De La Humanidad
El camino hata la aparicion del hombre sobre la tierra ha sido muy largo; en el se descubre el ecom de una historia de miles de millones de años. Saber mas acerca de nuestros origenes no es solo una curiosidad intelectual pues, aunque son temas que se refieren directamente al pasado, el estudio de los primeros hombres y de su conducta no se puede separar del hombre de hoy. El hombre ha
experimentado un proceso de
evolución, pertenece a los primates, los
cuales iniciaron su evolución en el Paleoceno como mamíferos primitivos arborícolas,
hace alrededor de 65 millones de años, mientras que el
antecesor propiamente dicho del hombre
surgió en el Mioceno, periodo terciario de la Era
Cenozoica. En la actualidad, se considera que el humano
evolucionó de una línea directa de los primates, se
cree que él y algunos primates tienen un antepasado
común que fue cambiado durante millones de años. El
orden de los primates incluye a los lémures, los monos,
los antropoides y el ser humano.
El conjunto de cambios que, durante varios millones de
años, hicieron evolucionar algunos superiores hasta
diferenciarse y constituir la especie humana se conoce como
hominización.
Nuestros antepasados pertenecen a la familia
hominidae. Los homínidos continuaron su evolución
como individuos erectos y terrestres.
El ser humano y los antropoides probablemente
evolucionaron a partir de un primate muy parecido al
chimpancé moderno, el procónsul, que vivió
hace unos 25 millones de años. De él surgieron dos
líneas evolutivas. De una, derivaron los póngidos y
los gigantopitecidos actualmente extintos.
Austrolophitecus: los científicos sostienen que
el primer hominido, antepasado del ser humano actual fue este,
género
procedente de las sábanas africanas, donde se han
encontrado los fósiles humanos más antiguos, era
pequeño (más que las personas actuales pesaba unos
40kg, tenia aspecto simiesco, con la cara corta y ancha, la
frente muy pequeña, las mandíbulas muy robustas y
poco prominentes y dientes fuertes.
lunes, 17 de septiembre de 2012
El Arte Mochica
LA CULTURA MOCHICA Y SU CERAMICA
EL PUEBLO MOCHE VIVIÓ EN LA COSTA NORTE DE PERU, Y SE INSTALÓ EN LOS CÁLIDOS VALLES DE PIURA, LAMBAYEQUE Y LA LIBERTAD, PARA LO CUAL TUVIERON QUE LUCHAR CONTRA EL DESIERTO QUE LOS RODEABA Y ASÍ CONSEGUIR TIERRAS DE CULTIVO.
EL PUEBLO MOCHE VIVIÓ EN LA COSTA NORTE DE PERU, Y SE INSTALÓ EN LOS CÁLIDOS VALLES DE PIURA, LAMBAYEQUE Y LA LIBERTAD, PARA LO CUAL TUVIERON QUE LUCHAR CONTRA EL DESIERTO QUE LOS RODEABA Y ASÍ CONSEGUIR TIERRAS DE CULTIVO.
ANTE SEMEJANTE RETO Y EN UN DESPLIEGUE DE INGENIO Y SAPIENCIA, CONSTRUYERON ENORMES CANALES Y ACUEDUCTOS, QUE LLEVABAN EL AGUA HACIA LOS LUGARES SECOS, LOGRANDO DE ESTA MANERA OBTENER MÁS TIERRAS CULTIVABLES.
PERO ESTO FUE SOLO EL INICIO DE LA LABOR DE HABILITACIÓN DE LAS TIERRAS, YA QUE POSTERIORMENTE SE PREOCUPARON POR ABONAR SUS TIERRAS CON GUANO DE LAS AVES DEL LITORAL Y LAS ISLAS, LO QUE DEMUESTRA EL CONOCIMIENTO QUE TENÍAN DE LAS PROPIEDADES DE ESTE MATERIAL. CABE SEÑALAR QUE LA NECESIDAD DE CONSEGUIR EL GUANO LOS OBLIGÓ A DESARROLLAR LOS CABALLITOS DE TOTORA, LOS QUE HASTA LA FECHA SON ELABORADOS POR SUS DESCENDIENTES PARA EXTRAER EL GUANO DE LAS ISLAS. FINALMENTE, PARA COMPLETAR LOS ELEMENTOS QUE LES PERMITIRÍAN TENER UNA AGRICULTURA DE PRIMER NIVEL, INTRODUJERON EL USO DEL ARADO DE PIE, FACILITANDO EL TRABAJO DE SIEMBRA.
DENTRO DE LA SOCIEDAD MOCHE EXISTÍAN DIVERSOS ESTRATOS SOCIALES, LO QUE SE HA DETERMINADO ESTUDIANDO SU MARAVILLOSA CERÁMICA, CUYA PROBABLE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL ES LA SIGUIENTE:
* EL PRIMER SECTOR ERA DE LOS SACERDOTES - GUERREROS, ENCARGADOS DE ADMINISTRAR LOS VALLES Y DIRIGIR LAS GUERRAS. HABÍA UN GOBERNANTE POR CADA VALLE Y UNO POR ENCIMA DE TODOS ELLOS, QUIEN ERA EL MÁS IMPORTANTE. ADICIONALMENTE SE ENCARGABAN DEL CULTO A SUS DIOSES.
* LUEGO ESTABAN LOS ARTESANOS, LOS QUE PRODUJERON HERMOSAS CERÁMICAS, TEXTILES Y JOYERÍA EN ORO Y PLATA. ERA UN OFICIO MUY PRESTIGIADO.
* EL TERCER GRUPO ESTABA FORMADO POR LA GRAN MASA EL PUEBLO. DEDICADOS AL TRABAJO EN EL CAMPO, ESTABAN OBLIGADOS A PAGAR TRIBUTO A LOS SACERDOTES-GUERREROS.
EL ARTE MOCHICA ES UNA ARTE QUE PERTENECE A ECUADOR DEL PUEBLO MOCHE, Y ES UN ARTE MUY IMPORTANTE EN NUESTRO PAIS YA QUE LOS EXTRANGEROS SON ATRAIDOS POR NUESTRAS CULTURAS Y ARTES .
Batalla De Pichincha
Nuestra Patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política importante, primero fue una confederación de tribus o Reyno de Quito, conquistados por los Incas, pero que luego pasó bajo el dominio del príncipe heredero quiteño; produciéndose de inmediato la conquista, luego la época colonial bajo la denominación de Audiencia de Quito, hasta que se produjo la independencia nacional.
La Batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra querida Patria fue la que se llevó a cabo en el Pichincha, el 24 de Mayo de 1822.
Los ejércitos patriotas reforzados con las tropas extranjeras, como el Batallón Numancia y el Granaderos, vinieron de la Costa, con dirección a Quito, donde estaban las fuerzas enemigas al mando del General Aymerich. Los ejércitos libertadores, con el General Sucre a la cabeza, llegó a Guayaquil con 700 hombres armados y equipados.
Después de organizar sus tropas invadió la sierra con un ejército de 1500 hombres que iba acrecentándose en los pueblos de tránsito con numerosos voluntarios.
Varios encuentros sostuvieron en el largo trayecto hacia el interior, obteniendo la victoria unas veces sobre los realistas y soportando otros desastres como el de Huachi, lugar cercano a Ambato.
Con la llegada de refuerzos para las tropas libertadoras, Sucre pudo continuar el avance haciendo retroceder a las fuerzas españolas, que se situaron en la loma de Puengasí para resguardar la entrada a Quito.
Burlada la vigilancia enemiga y pasando por Los Chillos, Sucre con su ejército de 3000 hombres se propuso marchar hacia el norte de la ciudad para interceptar la llegada de las tropas que venían de Pasto en auxilio de Aymerich. Con este objeto, el 23 de Mayo de 1822 ascendió el ejército patriota por las breñas del Pichincha, sorprendiéndoles la mañana del 24, cuando dominaban la ciudad desde una altura de 3.600 metros.
Al darse cuenta de las maniobras ejecutadas por las tropas libertadoras, los realistas ascendieron también por la montaña con el propósito de desalojarlas, produciéndose el formidable encuentro a la vista del pueblo quiteño, que emocionado presenciaba la heroica contienda.
El combate resultó furioso y los guerreros de nuestra patria, así como los extranjeros, lucharon con bravura hasta acabar las municiones. Entonces los valientes soldados que querían terminar con la esclavitud entraron a pelear cuerpo a cuerpo. Después de luchar heroicamente, vencieron los patriotas, y Sucre bajó triunfante del Pichincha, mientras los españoles, que durante trescientos años habían dominado en tierras quiteñas, cayeron vencidos para siempre, librándonos definitivamente del yugo español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)